top of page

Responsabilidades y límites = Habilidades de Vida y Salud


Como padres de familia procuramos brindar las mejores cosas a nuestros hijos, desde el mejor juguete hasta la mejor educación escolar pero al hacer esto, ¿estamos dándoles las herramientas de vida que son necesarias para su futuro?

Es muy importante recordar que, por muy fuerte que sea, no estaremos siempre para resolver los problemas de nuestros hijos y en algún momento deberán enfrentar las dificultades de la vida adulta por sí mismos y resulta primordial ayudarlos a desarrollar autonomía e independencia que se verá reflejada en la adquisición de habilidades para la salud y la vida que, según la OMS (Organización Mundial de la Salud), se basan en 3 principales competencias:

  • Comunicación y Habilidades Interpersonales

  • Toma de Decisiones y Pensamiento Crítico

  • Afrontamiento y Auto-regulación

La mejor manera de apoyar a nuestros pequeños en el desarrollo de autonomía e independencia es mediante el establecimiento de límites y responsabilidades según su edad y/o desarrollo ya que, además de formar hábitos (p.e. higiene personal, limpieza, orden, etc.) ayuda a la adquisición de habilidades motrices y cognitivas que se verán reflejadas en el ámbito escolar y diversas áreas de su vida. Para comenzar con esto, es necesario establecer una rutina diaria con horarios establecidos para cada actividad del pequeño, dentro y fuera de casa, lo cual le brindará seguridad y confianza creando un ambiente seguro que apoyará al desarrollo de habilidades emocionales y sociales.

Es importante destacar que no por el hecho de ser niños están exentos de actividades del hogar y, como padres de familia, debemos establecer nuestros propios límites al brindar apoyo y ayuda a nuestros pequeños ya que, no es lo mismo “ayudar y enseñar a resolver” que “resolverle todo”. Un ejemplo de esto es el momento de la tarea escolar, en donde se intenta ayudar al pequeño a hacerla y quien termina haciéndola es el padre de familia. Otro ejemplo es cuando en alguna reunión o situación de interacción social es la madre o padre quien se encarga de entablar o continuar una conversación respondiendo todo por el niño volviéndose éste un oyente más.

A continuación se muestra una tabla con algunas de las responsabilidades del hogar en que nuestros pequeños pueden ser partícipes y con ellas desarrollar las 3 principales competencias así como algunas habilidades de salud y de vida.

En CANEMI hemos diseñado Talleres de Autonomía e Independencia y Desarrollo Personal ayudando a niños en la adquisición y reforzamiento de dichas habilidades mediante el establecimiento de límites y rutinas con estrategias de enseñanza y aprendizaje de los mismos. De igual manera, para padres de familia diseñamos el Taller de Desarrollo de Autonomía e Independencia en nuestros hijos en el que mostramos diferentes estrategias y brindamos material que facilitarán el establecimiento de límites y rutina en casa. Si tiene alguna duda respecto a este tema y/o desea recibir mayor información o una asesoría totalmente personalizada no dude en ponerse en contacto con nosotros.

Esperamos que esta información les sea útil y los invitamos a compartirnos, ¿qué limites o rutinas tienen en casa? ¿Qué tipo de estrategias utilizan o les han funcionado para lograrlo? No olviden dejar sus comentarios y compartir en sus redes sociales.

199 visualizaciones
bottom of page